jueves, 28 de junio de 2012


Su labor es de suma importancia para el desarrollo de nuestra Guatemala

25 de junio de 2012 | Temas: Cultura y ArteDesarrollo HumanoDesarrollo Institucional.
Guatemala. En el marco de la celebración del día del maestro, se llevó a cabo la entrega del Galardón Nacional Francisco Marroquín, símbolo de honor y dignificación para ser conferida a los educadores distinguidos en su profesión, dando ejemplo de trabajo abnegado y superación de la enseñanza en bien de Guatemala.
Los docentes condecorados fueron: José Fidencio Méndez Marroquín, departamento de Chimaltenango; Alberto Zapeta Batz, departamento de Guatemala; Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, departamento de Guatemala; Clara Luz Espinoza Sosa de Recinos, departamento de Guatemala; Rubén Alvarenga Coto, departamento de Izabal; Ethel Marina Batres Moreno, departamento de Guatemala; Luis Eduardo Ramírez López, departamento de Jutiapa; y, Miriam Azucena Castellanos Ramos, departamento de Guatemala.
En ese sentido, y en un mensaje difundido en redes sociales, el Presidente de la República, Otto Pérez Molina, señaló: “Maestros y maestras, ustedes tienen la importante misión de guiar, moldear y enseñar a nuestra niñez. Ustedes conforman uno de los grandes pilares del país, y su labor es de suma importancia para el desarrollo de nuestra Guatemala”.
Hace más de sesenta años, María Chinchilla, valiente y altiva, salió a las calles a defender la democracia y la libertad de todos los guatemaltecos. Ella, como una más de tantas maestras y maestros, no temió en defender la grandeza de la sana educación, que pretende formar buenos guatemaltecos que busquen la transformación de nuestra patria en un país próspero con el que todos soñamos. De esta manera, en este día reconocemos a todos los maestros que, con entrega y excelencia, forman ciudadanos virtuosos, que pronto serán el motor de una nueva Guatemala.

sábado, 2 de junio de 2012

Entrevista Realizada por el periódico SIGLO21


Entrevista realizada en ocasión a la Medalla Francisco Marroquin

Con música busca cambiar vidas

Desde hace varios años ayuda a mujeres de la calle e impulsa proyectos
Con música busca cambiar vidas
Foto Rudy Tejeda/s21
Hace 16 años que Azucena Castellanos inició su labor social. Se había jubilado como maestra y pensó que debía hacer algo por el país. Se involucró en una ONG para trabajar ad honórem con mujeres de áreas marginales.
Entonces tenía 45 años y se había graduado de Trabajadora Social en el Centro Universitario de Occidente en Quetzaltenango. Su trabajo de tesis lo desarrolló basada en experiencias de madres solteras. “Fundé un centro de capacitación en La Joya, La Comunidad, Mixco, donde empezamos con 15 mujeres, la mayoría analfabetas. Pude reunir a 15 compañeras maestras, quienes, en forma gratuita dieron su tiempo para enseñar corte y confección, bordados, repostería y otras manualidades”.
La actividad concluyó en 2007, con varias promociones.
Nueva faceta
Después, Castellanos empezó a ayudar a jóvenes de la calle, por el ligamen que estos tuvieron con su hijo Gustavo.
“Sigo teniendo huéspedes en mi casa, pero el mejor recuerdo que me quedó fue que dos jovencitas pudieron cambiar su vida; una trabaja en la Procuraduría de Derechos Humanos y la otra es chef en un hotel”, comenta Campos.
La primera, dice, llegó con una lesión en un hombro, debido a los golpes que le propinó un agente de la Policía. Sin embargo, con la ayuda de un médico pudo superar esa lesión. “Tenía un alambre para sujetarlo a la espalda y se le veía mal”, recuerda.
Considera que los niños y jóvenes de la calle  necesitan una oportunidad y afecto para salir adelante: “Me contaban que sus mamás las veían como un estorbo cuando llegaba el padrastro a casa. Es común ver que muchas de ellas perdieron la ilusión de vivir porque fueron abusadas o maltratadas”.
Música a prisioneras 
Azucena Castellanos, en la actualidad, es presidenta de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores (Agayc),  y una de sus ocupaciones es llevar música a la cárcel de mujeres.
“Interpretar un instrumento baja los niveles de ansiedad y de violencia,permite poner en libertad sus sentimientos y emociones, así como subir la autoestima”, expresa Campos.
A la cárcel ha llevado a compositores que atienden grupos de 15 alumnas cada uno.  “Llevamos tres años de impartir clases de guitarra: “Es algo emocionante verlas cantar y tocar instrumentos”, finaliza.

Así lo dijo

Noticias Sigloxxi Guatemala
  • “Fundé un centro de capacitación en La Joya, La Comunidad, en Mixco, donde empezamos con 15 mujeres, muchas de ellas analfabetas”.

Recuadros

Noticias Sigloxxi Guatemala
  • Razones para el éxitoValores
    “Son muy importantes; entre estos están el respeto así mismo y a Dios. Lo primero que hacemos en las actividades diarias es orar por todos, nuestros padres, su familia. Lo más importante para humanizarnos con el amor y la amistad”.
    Perseverancia
    “Es importante perseverar en lo que nos proponemos. No importan las dificultades que encontremos, porque todos tenemos problemas que nos generan las situaciones que vivimos. Pero en este camino de la perseverancia también debemos pensar en ayudar a los demás”.
    Responsabilidad
    “Todos somos dueños de nuestros actos, y sobre esa base, debemos responder a ellos. Esto forma parte del desarrollo y crecimiento. Si nos fue mal en los estudios en el primer semestre, podemos recuperarnos en el segundo. En fin, todo tiene solución en esta vida”.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Bienvenido a mi blog

Bienvenido querido visitante al blog de la Licda. Azucena Castellanos. Espero que este sea de todo su agrado ya que estare publicando temas de interes por lo menos unas veces al mes, muchas Gracias por su visita.